Cambios importantes a las condiciones de trabajo de los enfermeros en Québec, Canadá

LA FIQ FIRMA LA NUEVA CONVENCIÓN COLECTIVA CON EL GOBIERNO DE QUÉBEC

(Montreal) La FIQ (Fédération interprofessionnelle de la santé du Québec) ha firmado finalmente su nueva convención colectiva con el gobierno de Quebec, concluyendo así un proceso de negociación largo y complejo.

Actualizado el 6 de diciembre de 2024
Lia Lévesque, La Presse Canadienne

Antes de llegar a esta etapa de la firma oficial del texto de la convención colectiva, ambas partes tuvieron que intercambiar documentos para acordar el texto exacto de las cláusulas negociadas en las mesas de negociación. Este proceso es meticuloso, ya que una redacción imprecisa podría dar lugar a interpretaciones divergentes y, por ende, a conflictos o quejas formales (grievances).

Con esta etapa completada con éxito, la nueva convención colectiva entrará en vigor el 15 de diciembre de 2024.

La anterior convención había expirado el 31 de marzo de 2023, por lo que la nueva, con una duración de cinco años, estará vigente hasta 2028. Las aumentos salariales negociados tendrán carácter retroactivo al 1 de abril de 2023.

“Estamos felices de haber alcanzado finalmente la firma de esta convención colectiva, que es el resultado de una negociación ardua que duró cerca de dos años”, declaró Julie Bouchard, presidenta de la FIQ.

Además, agregó: “El empleador ahora tiene la obligación de implementar lo antes posible las nuevas medidas negociadas. Por nuestra parte, la FIQ seguirá trabajando para un despliegue rápido de la convención colectiva, así como para garantizar la estabilidad en el sistema público de salud”.

Por su parte, la presidenta del Consejo del Tesoro, Sonia LeBel, expresó su satisfacción: “Estoy muy contenta de que la convención colectiva, que nos brinda herramientas más eficaces para ofrecer cuidados de calidad a los quebequenses, esté ahora firmada”.

La FIQ representa a 80,000 miembros, incluyendo enfermeras, enfermeras auxiliares, inhaloterapeutas y perfusionistas clínicos, constituyendo la mayoría del personal de enfermería en los establecimientos de salud de Quebec.

La nueva convención colectiva firmada por la FIQ (Fédération interprofessionnelle de la santé du Québec) y el gobierno de Quebec introduce una serie de ventajas clave para los profesionales de la salud representados por el sindicato, que incluyen enfermeras, enfermeras auxiliares, inhaloterapeutas y perfusionistas clínicos. Aquí te detallo las principales mejoras que se han dado a conocer:

1. Aumentos salariales retroactivos

  • Incrementos salariales: Los aumentos negociados serán retroactivos al 1 de abril de 2023, lo que significa que los miembros recibirán un pago por la diferencia acumulada desde esa fecha.
  • Duración de la convención: La nueva convención colectiva tiene una vigencia de 5 años, lo que garantiza estabilidad financiera para estos profesionales hasta 2028.

2. Mejora de las condiciones laborales

  • Reducción de las horas extras obligatorias: Uno de los mayores problemas que enfrentaban los profesionales de la salud en Quebec era la obligación de hacer horas extras (temps supplémentaire obligatoire, TSO). Con esta nueva convención, se establecen medidas para reducir esta práctica y garantizar turnos más equilibrados.
  • Horarios más flexibles: Se trabajará en la implementación de horarios adaptados para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores.

3. Incentivos para la retención del personal

  • Programas de retención y estabilidad: La convención incluye medidas específicas para incentivar a los profesionales a permanecer en el sistema de salud público, lo cual es clave en un contexto de escasez de personal.
  • Reconocimiento profesional: Habrá mecanismos para valorar y promover la experiencia y las competencias de los trabajadores.

4. Mejora en los recursos y seguridad en el trabajo

  • Aumento del personal en hospitales: Se prevé una reorganización para aumentar los recursos humanos en sectores críticos, lo que aliviará la carga de trabajo.
  • Seguridad laboral: Se reforzarán las medidas de seguridad en los entornos de trabajo, especialmente en áreas donde los profesionales enfrentan altos niveles de estrés y riesgo.

5. Reconocimiento del tiempo trabajado

  • Revisión de escalas salariales: Se ajustarán las escalas salariales para garantizar que los profesionales experimentados sean remunerados de acuerdo con sus años de servicio.

6. Inversiones en formación y desarrollo profesional

  • Capacitación continua: Se ofrecerán más oportunidades para la formación y el desarrollo profesional, con el objetivo de apoyar el avance de las carreras de los miembros de la FIQ.

Comentarios de los líderes sindicales

Julie Bouchard, presidenta de la FIQ, destacó que este acuerdo representa un gran paso hacia la mejora de las condiciones laborales y la estabilización del sistema público de salud:

"Esta convención es un paso importante para que nuestros miembros puedan trabajar en mejores condiciones y, a su vez, ofrecer cuidados de calidad a los pacientes".

Desafíos pendientes

A pesar de las ventajas, algunos miembros de la FIQ han señalado que la implementación de las medidas será clave para garantizar que los cambios realmente tengan un impacto positivo en el día a día.

Noticias relacionadas:

1. Impacto en el sistema de salud
La FIQ espera que la nueva convención colectiva no solo garantice mejoras en las condiciones salariales, sino también en la calidad de vida laboral de sus miembros. Una de las prioridades será reducir la carga de trabajo y mejorar la retención de personal en un contexto de escasez crítica en el sector de la salud.

2. Nuevas medidas clave
Entre las medidas acordadas, se incluyen:

  • Aumentos salariales significativos, con ajustes retroactivos al 1 de abril de 2023.
  • Mejoras en los horarios flexibles y reducción de las horas extras obligatorias.
  • Compromisos para aumentar la seguridad en el trabajo y mejorar los recursos disponibles en los hospitales.

3. Reacciones de los miembros de la FIQ
Muchos trabajadores han expresado alivio y optimismo ante el acuerdo, aunque algunos mantienen reservas sobre su implementación y los desafíos de aplicarlo en todo el sistema público.

4. Próximos pasos
La FIQ seguirá monitoreando de cerca la implementación de las cláusulas de la convención colectiva y continuará abogando por un equilibrio entre las necesidades del personal de salud y las de los pacientes en Quebec.


REFERENCIAS